SAG presenta un archivo fotográfico dedicado al trabajo de
identificación entomológica. |
 |
nombre común,
nombre científico, sinonimia y descripción
de la especie. |
|
|
|
|
 |
 |
 |
Últimas publicaciones |
|
Fec: Noviembre 8, 2020
Esp: Conchuela acanalada de los cítricos - Icerya purchasi Maskell 1878
Gal: Conchuela acanalada |
|
|
 |
 |
 |
 |
Acceso registrado |
|
|
|
 |
La
información presentada corresponde con material de apoyo
a las tareas del SAG, y no refleja un estudio definitorio de
la especie y sus características. |
Usted está aquí: Inicio |
Clase: INSECTA | Orden: COLEOPTERA | Familia: CHRYSOMELIDAE | Genero: XANTHOGALERUCA
Galería: Vistas dorsal, lateral y ventral .Xanthogaleruca luteola (Müller,1766)
Diciembre 7, 2020
|
 |
 |
Vaquita del olmo, Escarabajo del olmo - Xanthogaleruca luteola (Müller,1766)
Sinonimia: Galeruca calmariensis Fabricius - Galeruca luteola (Mull.) - Galeruca xanthomelaene Schr. - Galerucella luteola (M) - Galerucella xanthomeloena (Schrank)
Lugar Geográfico: América del Norte, Europa, Chile, Argentina, Uruguay, Australia
Hospedero(s): Olmo, Arboles forestales
Cuerpo de forma oval y convexa, aplastada, brillante
no pubescente, de 7 mm de largo aproximadamente,
color amarillo verdoso con una banda negra a lo largo
del borde externo de cada élitro. Alas membranos
bien desarrolladas. Antenas más cortas que la mitad
del cuerpo insertas directamente en la frente, de 11
segmentos, no rodeadas por los ojos. Mandíbulas
cortas y gruesas, curvadas, palpos maxilares de 4
segmentos. Ojos dispuestos lateralmente de tamaño
moderado. Pronoto mas ancho que la cabeza, con
bordes aquillados. Escutelo triangular, moderado.
Elitros redondeados en el ápice. Patas
medianamente cortas, coxas posteriores
transversales, fémures engrosadas, tibias delgadas
sin espolones apicales, tarsos de 5 segmentos.
Los huevos son amarillo anaranjado ahusados,
puestos en grupo de 5 a 25. Las larvas son
pequeñas, negras, en su maduréz son
aproximadamente de 13 mm de largo, amarillo opaco
y con lo que aparentan ser 2 rayas negras a lo largo
del dorso.
Adultos y larvas se alimentan del parénquima foliar,
provocando ataques severos que pueden paralizar la
realización de la fotosíntesis por el hospedero. A
partir de la brotación primaveral comienzan los
daños. En el envés de la hoja se pueden observar los
huevos agrupados, de los que nacen las larvas y se
alimentan del mesófilo de las hojas (esqueletización),
quedando sólo las nervaduras. Invernan como
adultos en casas, cobertizos y lugares protegidos en
exteriores, tal como debajo de cortezas sueltas de
árboles o tejas de madera en las casas. Tarde en la
primavera se comienzan a aparear y a poner huevos.
La hembra puede poner 400 a 800 huevos durante su
ciclo de vida. Las larvas se alimentan por tres
semanas produciendo la esclerotización del follaje,
las que al final del período de alimentación emigran a
la parte baja de los olmos, en grietas, hendiduras en
el tronco y en grandes ramas. En estos lugares
protegidos ocurre la pupación y emergencia del
adulto 7 a 14 días más tarde, durante la mitad y final
del verano. |
 |
Los Insectos son los Artrópodos más antiguos (Arthropodos: animales de cuerpo segmentado y patas articuladas), la palabra insecto viene del latín "Insectum" que significa cortado y se refiere a la manera en la cual las partes del cuerpo están separadas por contricciones. Presentan el cuerpo dividido en 3 regiones: Cabeza, tórax y abdomen, que en ocasiones están parcialmente reducidas o soldadas. En las larvas ésta división generalmente es incompleta, pudiendo faltar la cabeza (larva acefala). La región anterior o cabeza lleva los ojos (3 ocelos u ojos simples y 2 ojos compuestos), las antenas y 3 pares de piezas bucales; ésta puede situarse en la prolongación del eje del cuerpo con las piezas bucales dirigidas hacia delante (prognato), presentar una inclinación hacia abajo perpendicular al eje del cuerpo (hipognato) o estar flexionada hacia atrás y hacia abajo (opistognato); puede ser larga, estrecha y puntiaguda o prolongarse en un rostro. La segunda región es el tórax, el que es trisegmentado, en donde cada segmento está provisto de un par de patas, de esto deriva el término Hexápodo (6 patas), el que es usado a veces para nombrar ésta clase. En muchos grupos el segundo y tercer segmento toráxico llevan un par de alas cada uno. La región posterior del cuerpo es el abdomen, el que consta de 11 segmentos y carece de patas, los segmentos octavo, noveno y décimo generalmente poseen apéndices adaptados para la copulación o la oviposición.
El exoesqueleto es la cubierta corporal externa, está constituido por una serie de placas o escleritos entre los cuales se ubica la pleura o membrana. Sirve como una estructura de soporte que mantiene la forma del cuerpo, también es una pared en la cual la mayoría de los músculos están insertos internamente. Es una barrera contra la pérdida de humedad y protección de los órganos vitales.
Los principales órganos internos son: un tracto digestivo tubular, un corazón largo y valvular para impulsión de la hemolinfa, un sistema de traqueas tubulares para la respiración, órganos reproductores pares, un sistema muscular y un sistema nervioso, formado por un cerebro, un par de ganglios segmentados y conectivos.
Son ovíparos, excepto algunos pocos que son vivíparos. Los inmaduros efectúan mudas periódicas en su desarrollo hacia el estado adulto, y por lo general cada muda implica un aumento de tamaño o el desarrollo de partes especiales. Presentan metamorfosis completa u holometábola y metamorfosis gradual o hemimetábola.
Ésta clase se divide en dos sub clases, una es la sub clase Apterigotos que corresponde a los insectos sin alas y la otra es la sub clase Pterigotos o insectos alados. |
En este orden se reune la mayor cantidad de especies de la clase
insecta. Son de tamaño variable, de pocos milímetros a algunos
centímetros. Se distinguen de los otros órdenes en especial por la
estructura de sus alas (generalmente cuatro), siendo las
anteriores duras y coriáceas llamadas élitros, las que sirven de
protección a las posteriores que son de mayor tamaño,
membranosas, delicadas y transparentes. En algunas especies
las posteriores han desaparecido, quedando sólo los élitros que
cubren el abdomen. Otras especies tienen reducido los élitros a
verdaderas escamas, estando las alas posteriores bien
desarrolladas; en otras no existen las alas. El aparato bucal es,
en los adultos, de tipo masticador. La cabeza es libre o bien
oculta bajo el protórax. Antenas con 8 a 10 segmentos, a veces
con 11, de forma variable. Protórax bien desarrollado y móvil,
mesotórax más reducido. Abdómen generalmente de 5
segmentos visibles ventralmente. Tarsos de 3 a 5 artejos.Poseen
metamorfosis completa, con estados larvarios de diversa forma.
Las larvas tienen hábito alimenticio variado. La pupa es de tipo
libre, con los apéndices visibles. |
Los adultos son consumidores de flores y hojas, las larvas son todas fitófagas. El tamaño varía entre 1 - 20 mm de largo, forma ovalada, muy convexos, cutícula lisa, de colores variados, corrientemente brillantes, sin pilosidad o ésta es muy escasa dispersa y corta; antenas de 11 segmentos, filiformes o moniliformes, no más largas que la mitad del cuerpo. Élitros no cubren totalmente el abdomen. Larvas generalmente robustas, de cuerpo blando, con los segmentos abdominales muy ensanchados; patas toráxicas bien desarrolladas; abdomen con proyecciones en forma de falsas patas, segmento anal a veces con una proyección lobular. |
|
|