SAG presenta un archivo fotográfico dedicado al trabajo de
identificación entomológica. |
 |
nombre común,
nombre científico, sinonimia y descripción
de la especie. |
|
|
|
|
 |
 |
Acceso registrado |
|
|
|
 |
La
información presentada corresponde con material de apoyo
a las tareas del SAG, y no refleja un estudio definitorio de
la especie y sus características. |
Usted está aquí: Inicio |
Clase: INSECTA | Orden: LEPIDOPTERA | Familia: NOCTUIDAE | Genero: AGROTIS
Galería: Alas anteriores castaño claras con manchas oscuras, la claviforme amplia y negra con un fuerte gancho en la línea antemediana debajo de ella; venas concoloras. Patagia castaño-claras a oscuras bordeadas de escamas negras, tegulae de igual color.
Marzo 6, 2025
|
g - Agrotis hispidula Guenée, 1852
Sinonimia: Agrotis fuscalis Strand, 1921
Lugar Geográfico: Chile, Argentina
Hospedero(s): Hortalizas, Forrajeras
|
 |
Los Insectos son los Artrópodos más antiguos (Arthropodos: animales de cuerpo segmentado y patas articuladas), la palabra insecto viene del latín "Insectum" que significa cortado y se refiere a la manera en la cual las partes del cuerpo están separadas por contricciones. Presentan el cuerpo dividido en 3 regiones: Cabeza, tórax y abdomen, que en ocasiones están parcialmente reducidas o soldadas. En las larvas ésta división generalmente es incompleta, pudiendo faltar la cabeza (larva acefala). La región anterior o cabeza lleva los ojos (3 ocelos u ojos simples y 2 ojos compuestos), las antenas y 3 pares de piezas bucales; ésta puede situarse en la prolongación del eje del cuerpo con las piezas bucales dirigidas hacia delante (prognato), presentar una inclinación hacia abajo perpendicular al eje del cuerpo (hipognato) o estar flexionada hacia atrás y hacia abajo (opistognato); puede ser larga, estrecha y puntiaguda o prolongarse en un rostro. La segunda región es el tórax, el que es trisegmentado, en donde cada segmento está provisto de un par de patas, de esto deriva el término Hexápodo (6 patas), el que es usado a veces para nombrar ésta clase. En muchos grupos el segundo y tercer segmento toráxico llevan un par de alas cada uno. La región posterior del cuerpo es el abdomen, el que consta de 11 segmentos y carece de patas, los segmentos octavo, noveno y décimo generalmente poseen apéndices adaptados para la copulación o la oviposición.
El exoesqueleto es la cubierta corporal externa, está constituido por una serie de placas o escleritos entre los cuales se ubica la pleura o membrana. Sirve como una estructura de soporte que mantiene la forma del cuerpo, también es una pared en la cual la mayoría de los músculos están insertos internamente. Es una barrera contra la pérdida de humedad y protección de los órganos vitales.
Los principales órganos internos son: un tracto digestivo tubular, un corazón largo y valvular para impulsión de la hemolinfa, un sistema de traqueas tubulares para la respiración, órganos reproductores pares, un sistema muscular y un sistema nervioso, formado por un cerebro, un par de ganglios segmentados y conectivos.
Son ovíparos, excepto algunos pocos que son vivíparos. Los inmaduros efectúan mudas periódicas en su desarrollo hacia el estado adulto, y por lo general cada muda implica un aumento de tamaño o el desarrollo de partes especiales. Presentan metamorfosis completa u holometábola y metamorfosis gradual o hemimetábola.
Ésta clase se divide en dos sub clases, una es la sub clase Apterigotos que corresponde a los insectos sin alas y la otra es la sub clase Pterigotos o insectos alados. |
Los Lepidopteros son de diversos tamaños, las alas y el cuerpo están cubiertos por escamas y pelos, los que generalmente forman un patrón de color, las alas pueden ser opacas, iridicentes o metálicas. Hay algunas hembras que carecen de alas, siendo casos excepcionales. Las antenas son largas, altamente segmentadas, filiformes, pectinadas o capitadas; ocelos a menudo presentes. Las piezas bucales están adaptadas para chupar, aunque hay especies que carecen de ellas, y en otras éstas están transformadas y adaptadas para la masticación. Patas bien desarrolladas, con tibias provistas de destacados espolones distales. Metamorfosis completa (holometábolos), con larvas polípodas, eruciformes, cabeza bien desarrollada y cuerpo cilindrico de 13 segmentos (3 toráxicos y 10 abdominales), la cabeza posee por lo general 6 ocelos en cada lado por sobre las mandíbulas y un par de antenas cortas; cada segmento toráxico lleva un par de patas, los segmentos abdominales 3 al 6 y 10 generalmente presentan un par de espuripedios, los cuales carecen de segmentación, además llevan en su ápice pequeños ganchos llamados crochets. Las pupas tienen los apéndices libres (exarata) o soldados al cuerpo (obtecta) y generalmente están encerradas en un capullo o en una celda en la tierra. Los huevos tienen generalmente forma aplastada o globosa, en ambos casos la superficie generalmente presenta ornamentaciones. |
|
|
|