SAG presenta un archivo fotográfico dedicado al trabajo de
identificación entomológica. |
 |
nombre común,
nombre científico, sinonimia y descripción
de la especie. |
|
|
|
|
 |
 |
 |
Últimas publicaciones |
|
Fec: Noviembre 8, 2020
Esp: Conchuela acanalada de los cítricos - Icerya purchasi Maskell 1878
Gal: Conchuela acanalada |
|
|
 |
 |
 |
 |
Acceso registrado |
|
|
|
 |
La
información presentada corresponde con material de apoyo
a las tareas del SAG, y no refleja un estudio definitorio de
la especie y sus características. |
Usted está aquí: Inicio |
Clase: INSECTA | Orden: HEMIPTERA | Familia: LYGAEIDAE | Genero: GEOCORIS
Galería: En la vista dorsal y lateral se destaca bien la forma de los ojos.
Abril 23, 2015
|
 |
 |
Chiche de ojos grandes - Geocoris sobrinus (Blanchard)
Geocoris sobrinus (Blanchard)/ Chinche de ojos grandes.
Descripción: Adulto de 2.5 a 3 mm de largo. Cuerpo negro con ojos rojos muy sobresalientes; antenas color pardo rojizo; pronoto y escutelo negro brillante punteado. Alas transparentes. Ninfas con cabeza y pronoto negro brillante y abdomen rojizo; huevos rojos, ovoides con corión pardo dorado, depositados en agrupaciones de 15 a 20 unidades
Distribución: V a VIII Región. Nativo
Hospederos: Interceptado en frambuesas, frutillas, alcachofas, espárragos, kiwi, etc.
Cuarentenario: especie no cuarentenaria.
Daños: Especie benéfica ya que los adultos y ninfas se alimentan de huevos de lepidópteros, colémbolos, pulgones y otros artrópodos.
Bibliografía:
1.- Artigas, Jorge N. 1994. Entomología Económica "Insectos de interés agrícola, forestal, medico y veterinario "(Nativos, introducidos y susceptibles de ser introducidos), Vol. 2.
2.- González, Roberto H. 1989. Insectos y Ácaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile.
3. SAG. 1987. Plagas Cuarentenarias para EUA. Manual de reconocimiento. Dpto. Laboratorio Agrícola. Unidad Entomología. |
 |
Los Insectos son los Artrópodos más antiguos (Arthropodos: animales de cuerpo segmentado y patas articuladas), la palabra insecto viene del latín "Insectum" que significa cortado y se refiere a la manera en la cual las partes del cuerpo están separadas por contricciones. Presentan el cuerpo dividido en 3 regiones: Cabeza, tórax y abdomen, que en ocasiones están parcialmente reducidas o soldadas. En las larvas ésta división generalmente es incompleta, pudiendo faltar la cabeza (larva acefala). La región anterior o cabeza lleva los ojos (3 ocelos u ojos simples y 2 ojos compuestos), las antenas y 3 pares de piezas bucales; ésta puede situarse en la prolongación del eje del cuerpo con las piezas bucales dirigidas hacia delante (prognato), presentar una inclinación hacia abajo perpendicular al eje del cuerpo (hipognato) o estar flexionada hacia atrás y hacia abajo (opistognato); puede ser larga, estrecha y puntiaguda o prolongarse en un rostro. La segunda región es el tórax, el que es trisegmentado, en donde cada segmento está provisto de un par de patas, de esto deriva el término Hexápodo (6 patas), el que es usado a veces para nombrar ésta clase. En muchos grupos el segundo y tercer segmento toráxico llevan un par de alas cada uno. La región posterior del cuerpo es el abdomen, el que consta de 11 segmentos y carece de patas, los segmentos octavo, noveno y décimo generalmente poseen apéndices adaptados para la copulación o la oviposición.
El exoesqueleto es la cubierta corporal externa, está constituido por una serie de placas o escleritos entre los cuales se ubica la pleura o membrana. Sirve como una estructura de soporte que mantiene la forma del cuerpo, también es una pared en la cual la mayoría de los músculos están insertos internamente. Es una barrera contra la pérdida de humedad y protección de los órganos vitales.
Los principales órganos internos son: un tracto digestivo tubular, un corazón largo y valvular para impulsión de la hemolinfa, un sistema de traqueas tubulares para la respiración, órganos reproductores pares, un sistema muscular y un sistema nervioso, formado por un cerebro, un par de ganglios segmentados y conectivos.
Son ovíparos, excepto algunos pocos que son vivíparos. Los inmaduros efectúan mudas periódicas en su desarrollo hacia el estado adulto, y por lo general cada muda implica un aumento de tamaño o el desarrollo de partes especiales. Presentan metamorfosis completa u holometábola y metamorfosis gradual o hemimetábola.
Ésta clase se divide en dos sub clases, una es la sub clase Apterigotos que corresponde a los insectos sin alas y la otra es la sub clase Pterigotos o insectos alados. |
Con respecto a la clasificación de éste grupo, históricamente se
han presentado 2 tendencias, una es que el orden Hemiptera se
divide en 2 subórdenes: Heteroptera y Homoptera; la otra es que
se separa el grupo en 2 ordenes: Hemiptera y Homoptera, ambos
divididos en subórdenes.
Éste orden se constituye por un grupo amplio y muy variado de
insectos, los que se caracterizan principalmente por poseer un
aparato bucal picador - chupador formado por un pico;
metamorfosis gradual o hemimetábola y posesión de alas
generalmente. Usualmente, salvo excepciones, los ojos
compuestos son grandes, los ocelos pueden estar presentes o
ausentes, las antenas son de 4 a 10 segmentos, presentan 2
pares de alas con venación relativamente simple o reducida, y el
abdomen carece de cercos.
El suborden Heteroptera (chinches verdaderos), contiene
insectos de forma variada, que miden desde pocos milímetros a
varios centímetros de longitud. Las antenas son tetra o
pentasegmentadas y los ojos están bien desarrollados (excepto
una familia). Se caracterizan principalmente por que sus alas
anteriores tienen su parte basal coriácea y la apical membranosa
(hemiélitro), las alas posteriores completamente membranosas
(existen especies apteras). Cuando las alas se doblan hacia
atrás, éstas descanzan horizontalmente, o planas, sobre el dorso
y las puntas membranosas de los hemiélitros se sobreponen. El
aparato bucal es de tipo picador - chupador (transformado en
rostro), este tubo nace de la parte frontal de la cabeza y por lo
general se extiende entre las coxas y hacia atrás durante el
reposo. Las ninfas se parecen a los adultos en su aspecto
general, pero difieren por tener glándulas dorsales repugnatorias
o hediondas sobre el abdomen, las que en adultos se abren en
los costados del tórax. Los huevos son depositados aisladamente
o en grupos, y adheridos a tallos y hojas. En éste suborden
existen tanto especies depredadoras como fitófagas,
aproximadamente en igual proporción, y generalmente se
presentan en una misma familia ambos casos. Este suborden se
divide en 2 grupos: los chinches de antenas cortas, por lo general
retraidas bajo la cabeza y no visbles dorsalmente; y los chinches
en que las antenas se exhiben y son alargadas, bien proyectadas
por delante de la cabeza.
Con respecto al suborden Homoptera (chicharras, pulgones,
chanchitos, escamas, mosquitas blancas, etc.), son
exclusivamente terrestres, pueden ser alados, tener un par de
alas, tener sólo vestigios de alas o simplemente carecer de ellas.
Las alas son de textura relativamente uniforme, membranosa o
como cuero, las mesotoráxicas son más largas y las
metatoráxicas a veces más amplias. Éstas se posan sobre el
abdomen en forma de techo inclinado cuando están en reposo.
Sus bases no son mucho más gruesas que sus ápices y no se
sobreponen mucho en el ápice. Hay especies que carecen de
patas en estado adulto. El aparato bucal nace de la parte
posterior de la cabeza, pareciendo que naciera entre las coxas
delanteras, algunas especies sólo tiene vestigios de boca. Son
exclusivamente fitófagos, muchos muy destructores y vectores de
enfermedades, algunas especies producen mielecilla como
resultado del metabolismo de la savia ingerida, la cual cae sobre
las hojas y frutos, favoreciendo la aparición de fumaginas. Éste
suborden se divide en 2 grupos: la serie con cuernos aciculares y
la serie con cuernos filamentosos. En la serie con cuernos
aciculares las antenas de los adultos son a veces gruesas en la
base, pero apicalmente siempre la forma de una fina cerda;
además tienen tarsos trisegmentados generalmente, venación del
ala anterior casi completa y el pico aparenta ser una parte
definida de la cabeza. Las hembras tienen un ovipositor en forma
de sierra. En la serie de cuernos filamentosos, las antenas son
cortas y gruesas o largas y filiformes, en algún estado de su ciclo
vital; venación alar muy reducida, y los tarsos con 1 ó 2
segmentos. |
Chinches de cuerpo más bien duro, de entre 2 - 18 mm de largo, variables en forma tamaño y color. La mayoría fitófagos, algunas especies depredadoras de huevos y larvas de insectos. Se les reconoce por las antenas de cuatro segmentos, el aparato bucal de cuatro segmentos, ocelos generalmente presentes y sólo cuatro o cinco venas en la membrana de los hemiélitros. Antenas insertas hacia abajo en ambos lados de la cabeza, patas con fémures tan delgados como las tibias o ligeramente más gruesos. Abdomen deprimido y ancho, generalmente cubierto totalmente por las alas. |
|
|